Senderistas andando con sus mochilas a cuestas
|

La mochila de ataque. Qué llevar para una ruta senderista

Cuando hicimos la ruta de Gavín a la iglesia de San Bartolomé, Carlos, el guía que nos acompañó, nos ilustró con una charla sobre seguridad en la montaña y también sobre lo que se necesitaría llevar en la mochila.  Hablamos de una mochila pequeña – mediana (de ataque), se supone que se trata de una ruta de corta o mediana duración y por lo tanto no se prevee pasar noche.

Senderistas andando con sus mochilas a cuestas

Sugerencia importante: Cada persona debe llevar su propia mochila. Una caída, un resbalón, o cualquier otro infortunio puede suceder en el momento más inesperado, y pudiera ser que la persona accidentada tuviese que quedarse esperando que la otra se desplazara a pedir ayuda. Tanto el que se queda como el que se va tienen que tener el material apropiado para superar el trance.

Contenido de la mochila

  • Botiquín: Gasas y esparadrapo, desinfectante, protector solar y labial, antihistamínico (nunca se sabe cuando se va a sufrir una reacción alérgica).
  • Comida: Además de lo previsto para pasar el día, frutos secos, barritas energéticas y fruta, con precaución de guardar algo de esto último hasta la vuelta. En caso de emergencia no se sabe cuanto puede tardar en llegar la ayuda.
  • Cantimplora con agua.
  • Ropa de repuesto: Chubasquero, forro polar o sudadera, gorro y guantes. Los cambios de temperatura en la montaña pueden ser muy extremos. Calcetines, pudiera ser que se mojaran los puestos. Camiseta, una camiseta sudada es como si estuviera mojada.
  • Funda impermeable para la mochila.
  • Navaja multiusos.
  • Documentación de la ruta y mapas. No se trata de andar por andar, que no está mal, pero resulta mucho más amena la marcha si se tiene a mano información del entorno. Un mapa es fundamental.
  • Cuerda. Con dos o tres metros será suficiente. Es un material muy versátil que nos puede sacar de algún apuro.
  • Un mechero o cerillas, nunca se sabe.
  • Una brújula es pequeña y cabe en cualquier sitio.
  • Libreta y lápiz o boli. No me llevé ese día y este artículo está redactado en función de lo que recuerdo.
  • Linterna con pilas de recambio. También es otro objeto pequeño que ocupa poco espacio y que puede necesitarse.
  • Teléfono móvil con la batería cargada.
  • Cámara de fotos con batería cargada y memorías formateadas.
  • Bolsas de plastico o contenedores de plástico para guardar todo lo anterior en ellas.

¿Todo eso cabe en la mochila?, Sí. La mayoría de los objetos son pequeños y hay infinitos modelos de mochilas.

¿Me dejo algo?

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Hola! Buenas recomendaciones para el equipaje. Yo siempre llevo mi mochila deuter ac lite cuando voy a la montaña, y aunque parece pequeña, cabe de todo (y más!). La clave está en escoger bien lo que vas a llevar y distribuirlo de la mejor manera dentro de la mochila para tener suficiente espacio.
    Silvia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *