Turismo solidario, entre voluntariado permanente y turismo responsable
Antes del verano leímos la experiencia de una chica en África. Sus vacaciones las pasó en Lamu, centro del archipiélago del mismo nombre al norte de la costa keniata, participando en el proyecto de Afrikable. Nos llamó la atención y nos pusimos en contacto con ellos, nuestra sorpresa fue que ya estaban todas las plazas ocupadas para este año. Este hecho es el que ha motivado que busque más información sobre este tipo de turismo y reflejo aquí un compendio de lo que he encontrado.
Conceptos e ideas que hay que tener claras
- Hay que distinguir entre acción de voluntariado permanente , normalmente ejercida por Ongs internacionales, y turismo solidario. Normalmente las Ongs mencionadas no admiten voluntarios ocasionales para sus proyectos, pienso que es algo que deberían revisar ya que un voluntario ocasional puede convertirse en uno permanente. El turismo solidario sí admite voluntarios ocasionales, precisamente es la esencia de este tipo de turismo, y normalmente sus proyectos están gestionados por Ongs locales.
- También hay que diferenciar el turismo solidario del turismo responsable. Este último organiza viajes basándose en el respeto a la población y entorno que se visita pero no gestiona actividades de voluntariado ocasional.
- El turismo solidario crece a un ritmo del 20% anual entre los viajeros europeos. Lo dice la Organización Mundial de Turismo.
- La decisión hay que tomarla con bastante antelación. No se puede contratar siguiendo un impulso en puertas de la temporada, normalmente las asociaciones que gestionan estos servicios realizan una serie de acciones para asegurarse que se cumple con el perfil adecuado.
- No es oro todo lo que reluce. Ante la creciente demanda de este tipo de turismo también han surgido distintas «ongs oportunistas», decantarse por una o por otra es una decisión crucial y no es fácil detectar a las anteriores. Imprescindible la lectura del comentario de Sergio en el artículo Vacaciones solidarias, ¿dónde ir de voluntario?. También el artículo del Heraldo de Aragón Vacaciones solidarias y… ¿seguras?.
Algunos proyectos
Evidentemente no son los únicos.
- Afrikable: Cooperación para el desarrollo en África. Vacaciones solidarias. Blog.
- Bubisher: Bibliobús para el apoyo a las escuelas en la enseñanza del castellano y la animación a la lectura en los campamentos de refugiados saharauis. Características del voluntariado.
- Cooperatour: Organización especializada en viajes solidarios y voluntariado internacional en países de América latina. Destinos. Costes.
- Fundación Vicente Ferrer: Viaja a Anantapur.
- Viajes solidarios de Sodepaz: SODePAZ, viene organizando viajes de turismo solidario y brigadas de trabajo voluntario desde hace 18 años.
- Solidaridad Internacional: El Programa Vacaciones Solidarias te da la oportunidad de conocer de primera mano un proyecto de cooperación al desarrollo en un país donde trabaja Solidaridad Internacional.
- Servicio civil internacional: Labor de Educación para la Paz, a través de campos internacionales de voluntariado. Preguntas frecuentes.