Calcenada
|

Calcenada: Caminata entre amigos recorriendo la cara oculta del Moncayo. 20km

La Calcenada es un evento deportivo festivo que se celebra tres veces al año: Primavera, verano y otoño y permite descubrir el entorno del Parque Natural del Moncayo con una gran variedad paisajística.

Surge como respuesta a la emigración de los pueblos de la zona, estos se van quedando desiertos e incluso los hijos de estos pueblos ya no acudían para pasar los veranos. Fué una forma de revitalizar estos pueblos de la cara oculta del Moncayo y darlos a conocer.

Estas rutas que ahora se hacen como algo lúdico deportivo antiguamente eran de obligada necesidad debido a la escasez de medios de transporte y de infraestructuras.

banner de la calcenada. a pie, a caballo, en bicicleta, corriendo

La Calcenada de verano consiste en rodear el Moncayo y cada vez va cobrando más popularidad y participación, ofreciendo varias modalidades: 104 Km, corriendo, andando, en bici o a caballo, saliendo de Calcena en un circuito circular. 40 Km, corriendo o andando, saliendo de Litago. 20 km, corriendo o andando, saliendo de Talamantes.

Nosotros nos estrenamos con la de 20 km andando. La organización nos puso autobuses desde Zaragoza a Talamantes. A la llegada nos dieron el dorsal, el chip que nos pusimos en los cordones de las botas y un buen desayuno para empezar con energías, coincidía con el avituallamiento de los que venían haciendo los 104 km y que habían salido el día anterior.

Talamantes. Salida de la caldenada de 20 km

Talamantes

Comenzamos el recorrido saliendo del pueblo de Talamantes y cogiendo el sendero que nos llevaba a la Tonda, aquí nos encontramos un desnivel de unos 300 metros que fue lo más costoso, pero nos pilló frescos y con una buena temperatura. Llegamos al alto de la Tonda (1165 m) y el paisaje era espectacular.

calcenada. collado de valdelubia

calcenada. mirador

A partir de aquí comienza el descenso de unos 400 metros hasta llegar a Valdeplata. El camino estaba flanqueado de pinos, carrascas (encinas) y majuelos. En el último tramo nos recibió el asfalto, 6 km de carretera que se nos hizo muy pesados. Cuando doblamos una curva y vimos el campanario de la iglesia la alegría fue inmensa, ya sólo quedaban 2 km.

calcenada, riscos por el camino

Calcena

A la llegada nos recibieron con aplausos y nos dieron el diploma que gracias al chip salía con el tiempo empleado en la prueba. Finalmente llegamos a la plaza donde entregamos el chip y nos dieron la camiseta conmemorativa y el vale para la comida en la carpa de las piscinas. Una paella acompañada por una ensalada y regado todo ello con agua y vino, con un pastelito de postre.

calcenada. camiseta conmemorativa

Las piscinas ofrecen el entorno ideal para disfrutar un buen descanso, posibilidad de ducharse, darse un chapuzón o tumbarse en la hierba. A las cinco el autobús nos llevó a Zaragoza.

Durante el trayecto tuvimos varios avituallamientos instalados cada 5 ó 6 km donde nos abastecían de agua, Aquarius, frutos secos, plátanos y unas frescas naranjas que sabían a gloria. En el último avituallamiento nos obsequiaron además con unas fresquitas cervezas.

Queremos destacar la amabilidad, cariño, ánimo y alegría con la que nos trataron todos los voluntarios y gentes de los pueblos.

Información complementaria de la Calcenada

Descubre otras rutas senderistas en Miniguias.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *