Iglesia de San Bartolome
|

De Gavín a la iglesia de San Bartolomé. Visita Guiada. Comarca del Alto Gállego

La Comarca ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas totalmente gratuitas, sin necesidad de reservar, acudiendo al lugar indicado en el programa nos encontraremos allí con el guía.

Nosotros nos decantamos por la ruta que hacen los sábados de Gavín a la iglesia de San Bartolomé que comienza a las 10 de la mañana y termina aproximadamente a las 16 horas. El lugar de encuentro es en el aparcamiento de Gavín (pueblo perteneciente al municipio de Biescas).

Cartel del punto de encuentro de la ruta Gavín - iglesia San Bartolomé

Comenzamos con una pequeña ascensión, donde paramos y contemplamos Gavín, explicándonos el guía su historia y los materiales con que están hechas sus casas. Aprendemos que el tejado de pizarra, tan extendido en las nuevas casas del Pirineo, no es el que se utilizaba en tiempos pasados.

Utilizaban el material que tenían en su entorno y éste era la losa o flysch. La caravista de piedra que vemos ahora en las casas tampoco era la habitual, estaban lucidas.

Gavín quedó prácticamente destruido en la guerra civil por lo que sus casas son bastante nuevas. También observamos las típicas chimeneas con sus espantabrujas, suelen ser simples piedras, bien verticales o en forma de cono o incluso una cruz.

Seguimos la ascensión rodeados de quejigos y pinos y atravesando barranqueras. Hacia donde miremos vemos una zona boscosa, un mar verde que nos reconforta.

Senda de la ruta Gavin - San Bartolome

Andando por el camino de la ruta Gavin San Bartolome

Barranco de la ruta Gavín San Bartolome

Pasamos una pequeña cornisa donde nos encontramos un corte en la montaña apreciando claramente los flysch (el nombre procede del alemán y significa terreno que resbala), rocas de origen sedimentario formadas por alternancia de roca arenisca, marga y arcilla.

corte en la montaña apreciando claramente los flysch

Al poco divisamos la iglesia de San Bartolomé, solitaria y rodeada por un cortejo de pinos. Iremos acercándonos poco a poco.

Iglesia de San Bartolomé vista desde lejos

Primer plano de la iglesia de San Bartolomé

Bajamos al merendero donde nos podemos surtir de agua fresca y nos disponemos a dar cuenta de las viandas que cada uno ha llevado. Después de bien comidos y descansados recibimos una pequeña charla sobre seguridad en la montaña.

Partimos a descubrir el interior de la iglesia de San Bartolomé. Su construcción data del siglo X, de la misma se conserva la torre y una pequeña parte del muro sur, el resto está reconstruido. Nuestro guía llevaba la llave para acceder a su interior pero si se visita por libre hay que pedírsela al párroco de Gavín.

Iglesia de San Bartolomé

El flysch es el material que se utilizó para su construcción. Algunos historiadores consideran que fue iglesia parroquial de alguna población ya desaparecida y que fue construida por mozárabes a mediados del siglo X. La nave es rectangular con un ábside cuadrado.

Lo más destacable es su torre que es de planta cuadrada y presenta ventanas de 3 arcos de herradura en las cuatro caras. Tiene una originalidad que son sus dos rosetas (dovelas que completan un círculo enmarcado dentro de un cuadrado) en el friso bajo las ventanas.

Tejado de la iglesia San Bartolome

Torre de la iglesia San Bartolomé

El cuerpo superior de la torre está adornado con baquetones enmarcados entre dos molduras y en su lado meridional ofrece un pequeño ventanal de arco de herradura, aspillerado y apoyado en un dintel.

Vental de arco de herradura de la iglesia San Bartolomé

Como dato curioso, dentro de la iglesia y encima del altar, tenemos un nido de murciélagos que se asoman a contemplarnos desde lo alto.

Después de esta estupenda clase de naturaleza, de arquitectura y de historia, partimos de vuelta hasta el lugar de encuentro. Gracias a Carlos, nuestro guía.

Información complementaria de Gavín

Descubre otras rutas senderistas en Miniguias.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *