Alto de la Cruz. San Martín de la Virgen del Moncayo
|

San Martín de la Virgen del Moncayo. Una pequeña excursión por las faldas del Moncayo

San Martín de la Virgen del Moncayo, a 93 km de Zaragoza y 813 m de altitud. Parte de su término municipal está ocupado por el Parque Natural del Moncayo.

Nosotros aprovechamos el mes de septiembre para hacer esta pequeña excursión, el mes de las moras y unos días más adelante, octubre, el de las setas.

En un día soleado se puede ver la sierra del Moncayo y sus circos, pero nosotros no tuvimos tanta suerte, ya que nos tocó un día con bastante niebla.

La ruta es circular de unos 8 km, sin grandes desniveles, por lo que es muy fácil de hacer.

A la entrada del pueblo, a la izquierda, tomaremos un camino que nos lleva al «Alto de la Cruz«. Será el único desnivel digno de mencionar. En lo alto tenemos unas hermosas vistas del pueblo y de la Sierra del Moncayo.

Alto de la Cruz. San Martín de la Virgen del Moncayo

San Martín de la Virgen del Moncayo. Primer cruce en el camino

Esta parte del recorrido pertenece al GR260 (Vuelta al Moncayo – Calcenada). Continuaremos el camino GR 90.1 dirección balsa «El Espinillo«.

San Martín de la Virgen del Moncayo. Señal hacia El Espinillo

San Martín de la Virgen del Moncayo. Camino de subida hacia El Espinillo

En este época nos encontraremos abundantes zarzas repletas de moras, brezo y robles adornados de bellotas.

San Martín de la Virgen del Moncayo. Collage de moras

San Martín de la Virgen del Moncayo. Monte, brezos y otoño

San Martín de la Virgen del Moncayo. Bellota y camino

Llegamos a un cruce que nos indicará tres destinos: Santuario del Moncayo, El Espinillo, Matalapuente. Tenemos que ir por ésta última pero nosotros nos desviamos hasta el pequeño embalse del Espinillo y luego retrocedimos.

San Martín de la Virgen del Moncayo. señales de cruce

San Martín de la Virgen del Moncayo. Embalse El Espinillo

San Martín de la Virgen del Moncayo. Camino de bajada

Comenzamos un pequeño descenso por un bello pinar surcado de pequeñas cascadas de agua. Este camino nos lleva hasta la «Fuente de la Calera«, una zona recreativa con mesas y bancos para descansar y aprovechar para tomar un pequeño refrigerio.

San Martín de la Virgen del Moncayo. Bosque de pinos

San Martín de la Virgen del Moncayo. Barranco y río

San Martín de la Virgen del Moncayo. Fuente de la Calera

Siguiendo el camino llegaremos al pueblo, donde podremos ver su iglesia dedicada a San Martín deTours del siglo XX y el Centro de Micología.

San Martín de la Virgen del Moncayo. Camino con zarzas a la izquierda

Centro de Micología en San Martín de la virgen del Moncayo

En los meses de Octubre y Noviembre se desarrollaron las XI Jornadas Micológicas con múltiples actividades: gastronomía micológica, exposiciones, salidas al campo para recoger setas, cursillos, mercadillos, etc. Para los aficionados a la micología, un lugar y unas fechas para tener en cuenta.

Mapa de la ruta en Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4260609

Visita otras rutas senderistas en Miniguias.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *