Visita guiada por Huesca

Huesca es una ciudad pequeña, muy limpia, con mucha zona peatonal lo que permite conocerla paseando tranquilamente, accesible, un sitio para visitar.

Aprovechando la fiesta local de la Cincomarzada en Zaragoza nos fuimos a conocer Huesca. Vimos que había visitas guiadas que salían de la oficina de Información y Turismo sita en la plaza Luis López Allué y allá que nos fuimos.

Huesca. Plaza López Allué

Nos atendieron amablemente y nos regalaron unas cajitas, que contenían una castaña de mazapán  envueltas en una fina capa de azúcar caramelizada, postre típico de la ciudad, la cosa empezaba bien.

El grupo era de 50 personas, se presentó nuestra guía y  durante todo el recorrido nos contó muchas anécdotas de la historia de la ciudad muy interesantes.

Iglesia y claustro de San Pedro el Viejo

Edifico románico del Siglo XII, uno de los más importantes del románico aragonés.  La portada está decorada con un crismón, símbolo trinitario característico del  románico, sujeto por dos ángeles y encima hay una pequeñita figura humana que representa a San Vicente.  En el costado norte se alza una imponente torre hexagonal del siglo XIII.

Huesca. Iglesia San Pedro el Viejo
Huesca. Crismón de la iglesia de San Pedro el Viejo

El Claustro es rectangular y está formado por arcos de medio punto y columnas con elaborados capiteles del Taller del Maestro de San Juan de la Peña, 18 originales y el resto reproducciones del siglo XIX de los originales románicos,  que representan la vida de Jesús, así como otras escenas de carácter alegórico e histórico.

Huesca. Claustro de San Pedro el Viejo

Aquí se encuentra un pequeño Panteón Real, antigua capilla de San Bartolomé, donde están enterrados los Reyes Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monje.  Como dato curioso el sepulcro del rey Ramiro es romano.

La Catedral de Huesca

Se encuentra en la plaza del mismo nombre, frente al ayuntamiento y al lado del Museo Diocesano, es de estilo gótico, Siglo XIII-XIV.

Huesca. Catedral

En la portada hay 14 esculturas, 7 a cada lado, que representan a 11 Apóstoles, no está Judas, San Juan Bautista y los dos patrones de la ciudad, San Lorenzo con la parrilla y San Vicente con una rueda de molino.  Coronada por un alero de madera muy volado al estilo aragonés del siglo XVI.

Huesca. Puerta principal de la catedral

El retablo del Altar Mayor de gran belleza es del escultor Damián Forment, realizado en alabastro, en los años 1520-1534, autor también del de la Basílica del Pilar de Zaragoza con el que tiene gran parecido.

Huesca. Retablo de la catedral

Ayuntamiento de Huesca

Palacio renacentista aragonés del siglo XVI con torres en sus extremos y una galería protegida por alero volado de madera.

En la primera planta se encuentra el Salón del Justicia, donde se alberga el lienzo de Casado del Alisal, “La Campana de Huesca” de 1880. Este cuadro representa la leyenda, que cuenta como el rey Ramiro II decapitó a doce nobles que se opusieron a su voluntad y dispuso sus cabezas en forma de círculo y la cabeza del obispo la colocó en el centro como badajo.

Huesca. Cuadro de la campana de huesca

De José Casado del Alisal[1], Dominio público, Enlace

Junto al Ayuntamiento se encuentra el Colegio Imperial de Santiago, 1534, que pertenecía a la Universidad.

Huesca. Colegio Imperial Santiago

Museo de Huesca

Ubicado en lo que fue la Universidad Sertoriana, fundada por Pedro IV en 1354, adosado a lo que se conserva del Palacio de los Reyes de Aragón. El Palacio pertenece al románico civil de finales del siglo XII, se conserva el Salón del trono, la Sala de Doña Petronila y la Sala de la Campana, escenario de la leyenda ” La Campana de Huesca” plasmada en el cuadro que vimos en el Ayuntamiento.

La Universidad Sertoriana, de planta octogonal y con un espléndido patio central porticado, es uno de los máximos exponentes de la arquitectura civil barroca que data de 1690.

También se pueden ver varios caprichos de Goya.

Plaza López Allué

Procedentes del Museo volvemos a la plaza donde habíamos comenzado la visita guiada.

En esta plaza se encuentra la tienda de ultramarinos “La Confianza”, la tienda de ultramarinos más antigua en activo de España.

Huesca. Tienda de ultramarinos "La Confianza"

Iglesia de Santo Domingo y San Martín

Esta iglesia la visitamos por nuestra cuenta al finalizar la visita guiada.

Huesca. Iglesia de Santo Domingo y San Martín

De origen barroco del siglo XVII. La sencillez de la fachada contrasta con la exuberante decoración barroca del interior. De sus capillas destaca la dedicada a la Virgen del Rosario.  El Retablo Mayor fue pintado en 1672 por Vicente Berdusán que lo dedicó a la Asunción de la Virgen.

Huesca. Retablo de Vicente Berdusan

Aquí dimos por concluida la visita cultural, nos quedaba la visita gastronómica degustando riquísimas y variadas tapas.

Huesca. Tapa

Huesca es una ciudad pequeña, muy limpia, con mucha zona peatonal lo que permite conocerla paseando tranquilamente, accesible, un sitio para visitar, aconsejo aprovechar las visitas guiadas porque nos permitirá conocer su historia, con sus anécdotas y monumentos más representativos.

Huesca. Calle Duquesa Villahermosa
Huesca. Graffitis

Deja una respuesta