Desierto Wadi Rum en 4×4 y Aqaba el puerto de Jordania

Desierto Wadi Rum, inmenso, solitario y como tocado por la mano de Dios. Aqaba, el puerto de Jordania y lugar turístico.

Desierto Wadi Rum en un 4×4

Recorrer el desierto Wadi Rum en un 4×4 permite optimizar las cinco horas que se pasan allí.

Desierto Wadi Rum. Tres coches en la arena

Wadi (rambla) Rum, también conocido como el Valle de la Luna, es un valle desértico situado a 1600 metros de altitud. El nombre rum significa “alto” o “elevado” en idioma arameo.

Wadi Rum.
Wadi Rum

Wadi Rum ha estado habitado desde la Prehistoria por diversas culturas, incluidos los nabateos, que han dejado su impronta en los petroglifos.

Wadi Rum. Petroglifo

En Occidente, Wadi Rum es conocido por el oficial del ejército británico T. E. Lawrence (Lawrence de Arabia), que lo usó como base de operaciones durante la Rebelión árabe de 1917-1918. En su libro Los Siete Pilares de la Sabiduría lo define “Inmenso, solitario y como tocado por la mano de Dios”.

Wadi Rum. Montaña
Wadi Rum. Foto hecha desde un hueco en la montaña
Wadi Rum. Coche en la arena del desierto

En esta región se han rodado varias películas importantes, entre ellas, Lawrence de Arabia (1962), Misión a Marte (2000), Planeta rojo (2000), The Martian (2015) y Star Wars: Episodio IX – El ascenso de Skywalker (2019).

Wadi Rum. Aren y montañas
Wadi Rum arena montana

Hay que tener en cuenta que se está en un desierto, es decir, es imprescindible llevar protección solar y agua, aunque esta última nos la facilitarán los guías. Tras la visita al desierto nos obsequiaron con una comida típica de la zona.

Wadi Rum. Comida típica

Aqaba, el puerto de Jordania

Aqaba es el único puerto de Jordania, situado al sur del país, en el golfo de Aqaba del mar Rojo. La economía de la ciudad depende en gran medida de la industria del turismo, interior y exterior.

Aqaba. Barco turista al aterdecer

En las zonas hoteleras para los turistas extranjeros se puede disfrutar de sus playas y contratar una experiencia subacuática.

Nosotros nos hospedamos en un hotel de la ciudad y decidimos impregnarnos de su ambiente. En el hotel éramos los únicos turistas extranjeros y durante los paseos por la ciudad no vimos muchos más.

Aqaba. Mercado local

El uso de la playa por parte de los turistas locales, que predominaban en Aqaba, nos recordaba al que hace muchos años nosotros hacíamos en las nuestras. Esos grupos de familias, con toda la logística para pasar el día completo en la playa.

Aqaba. Ambiente de la playa
Aqaba. Atardecer en la playa
Aqaba. Ambiente de playa
Aqaba. Tres mujeres

Información complementaria

Otros destinos del viaje

Fotos de Teresa: Flickr. Instagram

Deja una respuesta